Yacimiento Arqueologico

Los petroglifos del Barranco de Balos, en Gran Canaria
En las proximidades del Castillo de Agüimes en Gran Canaria, y tras atravesar una carretera de unos 6 km de largo nos encontramos bajo las faldas del Roque Aguayro, en pleno Barranco de Balos, un lugar de gran importancia desde el punto de vista arqueológico gracias a los abundantes y variados petroglifos que se pueden […]

Nueva señalización del Parque Cultural de El Julán
El Centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julán, situado en la localidad herreña de El Pinar, abrió sus puertas en julio de 2008 después de varios años de recuperación y rehabilitación de una importantísima zona arqueológica, ya que alberga desde grabados rupestres hasta concheros, pasando por restos de cabañas, entre otros yacimientos arqueológicos […]

Los 13 yacimientos guanches de La Gomera
El misterio que rodea todo lo relativo a los antiguos pobladores de las Islas Canarias hace que cualquier noticia con ellos relacionada tenga un interés especial. De hecho, hay que destacar que los museos etnográficos canarios son destino habitual de los turistas –y obviamente también de los propios canarios-, así como los yacimientos arqueológicos que […]

El Yacimiento de Cuatro Puertas en Telde
Salimos en coche desde Las Palmas en dirección sur camino de Telde, apenas a 20 kilómetros hacia el sur por una preciosa carretera de la costa. Telde es la segunda ciudad más poblada de la isla de Gran Canaria. Nos dijeron que allí beberíamos un buen ron, aunque eso lo dejaríamos para un poco más tarde, […]

Costa del Rubicón, arqueología de San Marcial
En la Costa del Rubicón se inició la conquista y colonización de la isla de Lanzarote en el siglo XV. A las órdenes de Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, los normandos fundaron San Marcial del Rubicón, el primer asentamiento europeo de Canarias o lo que es lo mismo:la primera ciudad europea de […]

Petroglifos, grabados rupestres en Garafia
Hoy voy a llevarlos de nuevo a la Villa de Garafía, el municipio norteño de la Palma, pueblo de larga e interesante historia llena de tradiciones y costumbres aportadas por sus antiguos pobladores y acrecentadas en el tiempo por la lucha de sus moradores en su afán de prosperidad y progreso. Este municipio, como muchos […]

Poblado de Guinea, poblado antiguo de El Hierro
El Poblado de Guinea se encuentra en la parte nororiental de El Hierro, en el Valle del Golfo, a los pies del Risco de Tibataje y dentro de los límites municipales de Frontera. Este es uno de los asentamientos más antiguos de la isla, junto con La Albarrada y Las Montañetas. Esta Poblado de Guinea […]

Montaña Tindaya, grabados aborígenes
La montaña Tindaya o montaña sagrada está ubicada en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura, y es muy conocida por su importancia arqueológica e histórica debido a una cantidad de grabados rupestres que allí se encuentran, rasgos de la vida aborigen del lugar. Por algo esta impresionante montaña fue declarada como Bien de Interés […]
Cenobio de Valeron, granero colectivo de los guanches
El Cenobio de Valerón es un lugar realmente fascinante. Es el granero colectivo de la época prehispánica más grande de los descubiertos en Gran Canaria, y gracias a él podemos acercarnos un poco más al conocimiento de cómo vivían nuestros antepasados, los guanches, de la importancia que tenía en su sociedad la agricultura. Hoy en […]

Cueva Pintada en Gran Canaria
Fue en 1862 cuando, por casualidad, se descubrió la cueva. Pero fue en 1873 cuando se proclamó ya como descubrimiento oficial, el descubrimiento de Cueva Pintada, localizada en Gáldar, Gran Canaria. En su interior se hallan una colección de pinturas policromas en las paredes, pinturas geométricas que han sido objeto de estudio todos estos años. […]
Conéctate