Viaje a La Palma, guía de turismo

Cumbre Vieja La Palma

Cada isla de Canarias nos vende lo mejor de sí. Así por ejemplo, La Gomera nos vende su cultura popular y sus tradiciones, o Tenerife nos vende su variedad en cuanto a ofertas de ocio y turismo. Pues bien, la isla de La Palma, y sus más de 700 kilómetros cuadrados que fueron declarados como Reserva de la Biosfera, nos vende naturaleza.

Una naturaleza llena de contrastes y de colores. En el norte, zonas húmedas con bosques subtropicales de laurisilva y los únicos arroyos de Canarias, en el sur, volcanes y un paisaje más lunar con la lava como protagonista, en el centro, el Roque de los Muchachos, el punto más alto, y por toda la isla, una costa abrupta y acantilada.

La Palma es la isla de los deportes de aventura, de los amantes del senderismo y de los que quieren y añoran la naturaleza pura y salvaje. Por algo la llaman la Isla Bonita. Se aleja más de lo que es el turismo de masas y se centra en una oferta más personal y cercana, con pocos hoteles y más casas rurales.

CÓMO LLEGAR

El mejor modo de llegar a La Palma es en avión, ya que cuenta con un aeropuerto de tercera categoría. Este aeropuerto no sólo tiene conexiones con los principales aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria, sino que también conecta con Madrid y con algunas ciudades de Europa, principalmente de Alemania.

También hay ferrys para moverse por mar entre las islas Canarias y una línea que conecta el municipio de Santa Cruz de La Palma con Cádiz. Ya una vez en la isla, se puede usar el transporte público o bien alquilar un vehículo y transitar por las dos vías principales, la Carretera del Norte (LP-1) y la Carretera del Sur (LP-2).

QUÉ VER EN LA PALMA

– Caldera de Taburiente

Uno de los parques naturales de la isla, formado por un gran cráter de unos 28 kilómetros en forma de herradura. Desde su centro de visitantes en El Paso, podemos recorrer este paraje natural de gran belleza y descubrir algunos de los secretos que esconde, entre ellos, los únicos ríos y arroyos de Canarias. Eso sí, sólo hay caminos, así que sólo se pueden recorrer por medios naturales, bien a pie o bien en mountain bike.

Más información: la Caldera de Taburiente

Caldera de Taburiente La Palma

Caldera de Taburiente La Palma

– Roque de los Muchachos

Con 2.426 metros sobre el nivel del mar, el Roque de los Muchachos es el punto más alto de la isla de La Palma, y uno de sus lugares más visitados pese a que incluso se nieva en invierno y el acceso se hace más complicado. En la cima, donde se encuentra también el Observartorio con el mayor telescopio del mundo, obtendrás unas vistas que no imaginarás.

Más información: el Roque de los Muchachos

– Fuencaliente

La punta sur de la isla de La Palma la ocupa el municipio de Fuencaliente, que se caracteriza por ser un lugar de intensa actividad volcánica, si bien el nombre de caliente no deriva de aquí y sí de las fuentes de aguas termales que existían antes de que la lava las ocultara. Los conos volcánicos y las coladas, pero también las playas de arena negra forman el pintoresco paisaje de esta población que atrae muchos turistas.

Para saber más: Fuencaliente, todo un mundo

– Los Tilos

Entre los municipios de San Andrés y Sauces, encontramos otro espacio natural que fue declarado Reserva de la Biofesfera: Los Tilos. De visita obligada en este lugar, entre sus numerosos atractivos, es el Puente de los Tilos, uno de los más grandes de Europa sin apoyos intermedios. Desde el Centro de Visitantes, encontrarás mapas e información para conocer como recorrer este bonito entorno.

Más información: Los Tilos, Reserva de la Biosfera

– Santa Cruz de la Palma

La capital de la La Palma es Santa Cruz de La Palma. Villa fundada en 1493 y de tradición marinera, su centro histórico fue catalogado como Conjunto Histórico-Artístico ya que conserva numerosos edificios de los siglos XVI y XVII. De entre ellos, os podemos destacar el Santuario de las Nieves, patrona de la isla, el Castillo de Santa Catalina o el Palacio Salazar.

Para conocerla mejor: Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma

– Playas

Como toda isla, tiene una buena de cantidad de playas, la mayoría de fina arena negra, para los amantes de este tipo de lugares, aunque hay que señalar que La Palma no goza de tantos días de sol como otras de sus hermanas Canarias. Aún así, os apunto las playas de Puerto de Naos, en los Llanos de Aridane, el Volcán en Tazacorte, o los Cancajos, en Breña Alta.

Más información: Playas en La Palma

QUÉ HACER EN LA PALMA

– Senderismo

Sin duda alguna, La Palma es la isla del senderismo. La mejor manera de recorrer todos los espacios naturales de esta isla es a través de la completa red de caminos y senderos que recorren toda su geografía y sus puntos de mayor interés.

– Astronomía

Como ya hemos dicho, La Palma cuenta con el mayor telescopio del mundo, si bien este sólo se puede visitar bajo visitas concertadas y en los pocos días que hay de puertas abiertas. Aún así, si te apasiona la astronomía, la zona del observatorio sí permanece abierta a cualquier tipo de visitas y los cielos de La Palma, por su situación geográfica, son ideales para este tipo de actividades.

– Deportes

Aparte del senderismo, se pueden llevar a cabo otro tipo de actividades deportivas para todo tipo de edades y de gustos. Por tierra, barranquismo o espeleología para los más osados o hípica para los más tranquilos. Por aire, parapente. Y por mar, snorkel y pesca submarina o la vela y los paseos en barco.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PALMA

Aquí tenéis una lista de artículos con todo lo que necesitas saber sobre La Palma

ALOJAMIENTOS EN LA PALMA

Podéis informaros y reservar en: Hoteles en La Palma

Os dejo, finalmente, con un video en el que sobrevolaremos la isla de La Palma, desde la Caldera de Taburiente, hasta la Balsa de Barlovento. ¡Que lo disfrutéis!

VOLANDO SOBRE LA PALMA - DE LA CALDERA DE TABURIENTE A BARLOVENTO

Fotos y video de Fotos Aéreas de Canarias

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




1 comentario

  1. Gran Artículo, es un resumen perfecto para poder disfrutar de algunos de los puntos más interesantes de La Palma, sin duda una de las más bonitas de las que forma el archipiélago canario.
    Os quiero añadir también que los amantes de senderismo que quieran acampar en algunos de los puntos más bellos de La Palma se pueden guiar por una ruta que puedes ver a continuación. Espero y deseo que ayuden a otros usuarios

    https://itinerarybox.es/ruta/zonas-de-acampada-en-la-palma

    Un cordial saludo!!

Top