La Gomera

El Pastel de Risco o Bejeque, flora endémica de Canarias

El Pastel de Risco o Bejeque, flora endémica de Canarias

La Aeonium canariense, popularmente conocida como «pastel de risco» o «bejeque«, es una planta endémica de las Islas Canarias perteneciente a la familia Crassulaceae o Crasuláceas. Esta planta se caracteriza entre otras cosas por encontrarse en los lugares más insospechados, tales como salientes rocosos de difícil acceso o entre las tejas de cualquier casa, necesitando […]

Sigue leyendo →

Chipude, en la Gomera

Chipude, en la Gomera

Chipude, situado en la zona alta del municipio de Vallehermoso, es el nombre que recibe el sitio donde se encontraba la antigua ermita, alrededor de la cual se desarrolló un pequeño núcleo urbano, y que tuvo ayuntamiento propio durante el siglo XIX, y que abarca los barrios de La Vica, Temocodá (término  aborigen que también […]

Sigue leyendo →

Flora y fauna de La Gomera

Flora y fauna de La Gomera

La isla de La Gomera presenta diversas formas y densidades de vegetación, en relación tanto a la altitud como a la orientación del lugar. Las zonas bajas se caracterizan por el predominio de matorrales en los que encontramos el tabaibal y el cardonal, con presencia también de verodes. La laurisilva se da en la parte […]

Sigue leyendo →

Breve historia de La Gomera

Breve historia de La Gomera

Las primeras referencias escritas que se conocen sobre la isla de La Gomera se remontan al mismo Ptolomeo, aunque su historia moderna se inicia con su conquista, uno de cuyos primeros intentos tuvo lugar entre los años 1404 y 1405 por exploradores castellanos. También se tiene conocimiento de una expedición anterior que llegó hasta sus […]

Sigue leyendo →

Las playas de Vallehermoso

Las playas de Vallehermoso

Dentro del término municipal de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, hay varias playas ubicadas en las costas al Norte, Noroeste y Suroeste, siendo las situadas en los dos últimos puntos las más accesibles y cómodas para el visitante. Las playas de la zona Norte presentan una mayor desigualdad del terreno, con acantilados y […]

Sigue leyendo →

Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

El origen de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso se remonta a mediados del siglo XX, concretamente al 16 de Julio del año 1950, cuando los vecinos del municipio decidieron realizar la procesión de la Virgen del Carmen una vez cada cinco años. El recorrido iba desde la ermita de Los Loros, donde permanece el resto […]

Sigue leyendo →

Los Chorros de Epina, en Vallehermoso

Los Chorros de Epina, en Vallehermoso

Los Chorros de Epina están situados en el extenso municipio de Vallehermoso, en La Gomera, a poca distancia del caserío de Epina (del cual toman su nombre) y en pleno monte. Según la tradición popular, estos chorros tienen varias propiedades excepcionales, como devolver la salud, proporcionar fortuna o en ocasiones predecir acontecimientos futuros. Muy al […]

Sigue leyendo →

La Playa del Inglés, en La Gomera

La Playa del Inglés, en La Gomera

Situada dentro del gomero municipio de Valle Gran Rey, al Oeste de la isla, y a unos pasos del centro mismo de la localidad, se encuentra la pequeña y apacible Playa del Inglés, uno de los más idílicos lugares de La Gomera. Es una playa de arena volcánica, y que tiene como particularidad, además del […]

Sigue leyendo →

Breve historia de Vallehermoso

Breve historia de Vallehermoso

La mayoría de los historiadores afirman que antes de la llegada de los conquistadores, la isla de La Gomera se encontraba repartida entre cuatro grupos distintos. Pese a que es muy probable que los habitantes de la isla tuviesen un origen bereber, se desconoce completamente el cuándo y el cómo llegaron a las costas gomeras. […]

Sigue leyendo →

Naturaleza en Valle Gran Rey

Naturaleza en Valle Gran Rey

Ubicado en el suroeste de la isla de La Gomera se encuentra el término municipal de Valle Gran Rey, que ser erige entre las laderas de los dos barrancos más largos de la isla, Valle gran Rey y Argaga, aunque también entran en sus límites las acantiladas zonas de Las Salinas, los Riscos de Heredia […]

Sigue leyendo →

Top