El Yacimiento de Cuatro Puertas en Telde

Yacimiento de Cuatro Puertas

Salimos en coche desde Las Palmas en dirección sur camino de Telde, apenas a 20 kilómetros hacia el sur por una preciosa carretera de la costa. Telde es la segunda ciudad más poblada de la isla de Gran Canaria. Nos dijeron que allí beberíamos un buen ron, aunque eso lo dejaríamos para un poco más tarde, porque nuestro interés de día era otro.

A unos tres kilómetros a las afueras de Telde se encuentra el Yacimiento de Cuatro Puertas. Realmente es un lugar que impresiona, sobre todo cuando os cuentan que la cueva fue excavada a mano. Este yacimiento es Monumento Histórico Artístico desde 1972, y su nombre proviene precisamente de las cuatro puertas que dan acceso a una enorme sala.

En ella veréis una serie de signos grabados en las paredes, que aún no han logrado ser descifrados por los investigadores, aunque se cree que tienen que ver con los ritos religiosos que tenían aquí lugar. Dicen que era un antiguo santuario de los guanches, los aborígenes de la isla.

Sobre el yacimiento tenéis la Montaña Bermeja, un mirador perfecto para contemplar cómo verían la isla los antiguos pobladores hace más de 500 años. La verdad que las vistas son preciosas, con el valle, la tierra rojiza, las cuevas a nuestros pies y el mar de fondo. Un auténtico símbolo de la antigüedad de la isla de Gran Canaria.

Fijaros también en la veintena de agujeros que hay excavados, otro de los misterios de este lugar ya de por sí misterioso. Hay también otra serie de agujeros en la parte superior de la cueva, aunque estos parecen ser hechos para hincar postes o columnas de madera.

El interior de la cueva apenas tiene algo más de siete metros de longitud, pero 17 de ancho, medidas que descartan totalmente el hecho de que fuera una vivienda de la época. La verdad que para aquellos que estéis interesados en los lugares curiosos y misteriosos, este Yacimiento de las Cuatro Puertas resulta uno de los más interesantes de Canarias.

Todo resulta más impactante con la llegada del solsticio de verano, cuando los rayos del sol penetran justamente por la tercera y cuarta puerta del yacimiento. Fijaros entonces en los increíbles efectos visuales que hace la luz del sol en la cueva.

Foto Vía: Ciencia Natura

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




1 comentario

  1. PINTADERA dice:

    Si quieren más información sobre Cuatro Puertas busquen Cuatro Puertas la Montaña Prohibida o visiten el blog PINTADERA en http://www.pintaderacanaria.blogspot.com espero les guste
    Saludos

Top