El Faro de Orchilla en El Hierro
Los antiguos situaban el fin del mundo más allá de las tierras de la isla de El Hierro. Hoy nos situamos precisamente en ese fin del mundo de la edad antigua, en esta isla quizás un tanto desconocida para muchos, pero que sin embargo debe ser una isla que deberíais conocer.
Dentro de la isla de El Hierro nos situamos en el pueblo de La Frontera, para conocer el Faro de Orchilla que, durante muchos años, ha servido de guía a los barcos que se dirigían a América. Hoy en día sigue en funcionamiento, y sin duda, es uno de los lugares que tenéis que conocer en El Hierro.
A decir verdad, sólo tuve la ocasión de visitarlo una vez, pero llama mucho la atención, al ser un faro de grandes dimensiones. Se construyó en 1927, aunque no entró en funcionamiento hasta 1933. Desde esa época, y hasta 1992, su luz era manual.
Es un poco complicado llegar hasta el faro, sobre todo porque la carretera es un tanto peligrosa. Sin embargo, vale la pena, tanto por la vista preciosa que se tiene del Atlántico desde allí, como por los impresionantes atardeceres que se pueden ver en el faro.
Cuenta la historia que el Faro de Orchilla se construyó con piedra de cantería traída directamente desde Arucas. Una vez allí, las piedras se transportaron en camello hasta el enclave del faro. En aquella época, cuando se instaló la luz del faro, tres eran los fareros que se encargaban de él, y dos de ellos vivían en el propio faro.
El Faro de Orchilla se erige con sus 21 metros de altura, y su luz tiene un alcance de más de cincuenta kilómetros. La base del faro es cuadrada, y su forma cilíndrica. A su lado hay una casa de estilo isabelino, hogar donde vivían los fareros en la primera época del faro.
Así pues, si queréis visitar uno de los lugares más emblemáticos e interesantes de la isla de El Hierro, acercaros hasta el Faro de Orchilla. Un maravilloso lugar para ver una estupenda puesta de sol.
Foto Vía: Hans Bezard
Conéctate