La importancia de la agricultura en Lanzarote

Cultivos de Vino en Lanzarote

Pese a su árido clima, la isla de Lanzarote ha sido por tradición una isla de intrépidos agricultores y ganaderos, que desafían a las duras condiciones climáticas de esta isla. Ya sea en tiempos anteriores a la conquista de Canarias o en el periodo desde ésta hasta el siglo XVI, los lanzaroteños han tenido como principal motor económico el cultivo de papas, cebollas, maíz y fruta. El cultivo de la vid, aunque es el más popular en la actualidad, no llegó a Lanzarote hasta después de la conquista.

Tras la introducción de la vid en Lanzarote, ésta se convirtió en su principal producción, y no sólo de la isla, sino de todo el archipiélago, quedando desde entonces en el primero puesto de importancia en cuanto a agricultura y economía. Muy apreciados, los vinos de Lanzarote y en especial el Malvasía procedente del Valle de la Geria, están catalogados entre los mejores producidos en Canarias, y su Denominación de Origen (desde 1994) abarca principalmente los municipios de Tinajo, Haría y La Geria.

Otro de los cultivos relevantes en la agricultura de Lanzarote es el de la Cochinilla, que se comenzó a cultivar durante la crisis vitícola del siglo XIX. La cochinilla es un insecto parasitario que habita en las chumberas y del que se extrae un colorante rojo: el carmín, importante tanto en el sector de la alimentación como de los cosméticos.

De hecho, la producción mundial de cochinilla está monopolizada entre Lanzarote y Perú, siendo éste último el que genera el 80% de las exportaciones. Aun con sólo el 20% de la producción, la cochinilla de Lanzarote está considerada como la de mayor calidad. Debido a las crecientes restricciones en cuanto al uso de colorantes artificiales, las cerca de 30.000 toneladas de larvas producidas cada año en Lanzarote tienen el futuro cada vez más asegurado.

Foto vía: allcaravan

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top