Historia de Lanzarote

La zona arqueológica de Zonzamas, en Lanzarote
En el lanzaroteño municipio de Teguise se encuentra el valle de Zonzamas, uno de los más ricos yacimientos arqueológicos de Canarias y un gran documento sobre la vida de los antiguos aborígenes de Lanzarote. Debido a las magníficas condiciones ambientales de esta zona, regada por el agua procedente de las montañas circundantes, el valle de […]

La importancia de la agricultura en Lanzarote
Pese a su árido clima, la isla de Lanzarote ha sido por tradición una isla de intrépidos agricultores y ganaderos, que desafían a las duras condiciones climáticas de esta isla. Ya sea en tiempos anteriores a la conquista de Canarias o en el periodo desde ésta hasta el siglo XVI, los lanzaroteños han tenido como […]

La Conquista de Lanzarote
Ya en tiempos de la antigüedad, la isla de Lanzarote era conocida, aunque de manera un poco vaga. Se cree que los fenicios pudieron llegar hasta estas costas en busca de la «orchilla», un liquen de color rojizo que se da en ella, y también hay teorías de que los romanos estaban al corriente de […]

Lanzarote antes de la conquista
Resulta bastante complejo a los historiadores y arqueólogos de hoy en día, el desentrañar los detalles de la vida en Lanzarote antes de la llegada de los conquistadores. Debido a diversos factores como por ejemplo la casi total ausencia de yacimientos arqueológicos, así como la condición volcánica del terreno, cuyas erupciones han cubierto numerosas pistas […]

Los alfabetos de los antiguos pobladores
Lanzarote es una de las islas que mayor número de inscripciones alfabéticas prehispánicas reúne Además, tanto Fuerteventura como la propia Lanzarote disfruta también del privilegio de albergar un alfabeto que se ha denominado líbico-canario y que coexistió con el líbico-bereber, presente también en el resto de las Islas Canarias. En este sentido, recientemente se ha […]

Costa del Rubicón, arqueología de San Marcial
En la Costa del Rubicón se inició la conquista y colonización de la isla de Lanzarote en el siglo XV. A las órdenes de Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, los normandos fundaron San Marcial del Rubicón, el primer asentamiento europeo de Canarias o lo que es lo mismo:la primera ciudad europea de […]
Conéctate