Jaime Márquez

Curiosidades sobre las Islas Canarias
Las Islas Canarias poseen una gran variedad de paisajes y climas, de fauna y flora, gracias a lo cual ha sido escenario de más de un centenar de películas, series y anuncios de televisión. Pero dejando de lado el mundo cinematográfico, en Canarias se pueden encontrar muchas curiosidades, tanto geológicas como históricas que vamos a […]

El Puertito, en Isla de Lobos
Dentro del Parque Natural de la Isla de Lobos nos encontramos con un grupo de pequeñas y hermosas playas de arena blanca protegidas del oleaje gracias a los arrecifes rocosos que la rodean, conocido como el Puertito, uno de los principales atractivos de este pequeño islote junto a Fuerteventura. Dotada de cristalinas aguas y abundante […]

Centro Etnográfico Casa de las Quinteras
En el término municipal de Valverde, en El Hierro, se encuentra situado el Centro Etnográfico Casa de las Quinteras, un espacio dedicado a la difusión de la artesanía típica de la isla. En el centro se realizan exposiciones temporales con objeto de fomentar la producción artesanal en la isla, que debido al progreso y la […]

La playa de Almáciga, en Anaga
La playa de Almáciga está situada en las afueras del pueblo de Taganana, perteneciente al municipio de Santa Cruz de Tenerife, y es uno de los rincones más hermosos que quedan en la isla, en parte por su casi recóndita ubicación y en parte por su aspecto de lugar virgen, sin apenas signos de civilización. […]

La sociedad en Canarias tras la conquista
Una vez finalizada la conquista de las islas Canarias el archipiélago es colonizado por personas procedentes principalmente de España y Portugal aunque también llegaron de otras partes de Europa, atraidos por la promesa de nuevas tierras para cultivar y de prosperidad económica en una nueva tierra. El magnífico clima de las islas propició las actividades […]

Chipude, en la Gomera
Chipude, situado en la zona alta del municipio de Vallehermoso, es el nombre que recibe el sitio donde se encontraba la antigua ermita, alrededor de la cual se desarrolló un pequeño núcleo urbano, y que tuvo ayuntamiento propio durante el siglo XIX, y que abarca los barrios de La Vica, Temocodá (término aborigen que también […]

La Playa Fañabé, en Costa Adeje
Las costas del sur de Tenerife poseen algunas de las mejores playas de la isla, además de ser uno de sus principales reclamos turísticos. Una de las playas más hermosas que podemos encontrar en Tenerife se encuentra en la zona de Costa Adeje, situada al sur de la isla, y es conocida como Playa Fañabé. […]

Los xaxos y el mirlado en Canarias
Los aborígenes de Canarias dominaban técnicas de preservación de los cadáveres, aunque no es correcto del todo llamarlo momificación puesto que este término deriva de la palabra egipcia para designar a la brea, utilizada para tal fin, pero los canarios tenían su propio método llamado «mirlado«. Los cuerpos conservados mediante este método en Canarias son […]

El Molino de Tiscamanita, en Tuineje
El Centro de Interpretación de los Molinos de Tiscamanita, situado en el municipio de Tuineje, es un espacio dedicado a la producción del gofio en la isla de Fuerteventura, así como a todo lo relacionado con este alimento que salvó a los majoreros de varias épocas de hambruna. Inaugurado en 1997 y ubicado en el […]

La leyenda de Amarca
Cuenta la leyenda que existió una hermosa mujer guanche llamada Amarca, que vivía en las altas tierras de Ycode (Icod) y cuya belleza era motivo de envidia para toda aquella mujer que la contemplase. Pero Amarca, lejos de presumir de su belleza, vivía en un rústico albergue en las crestas montañosas, apartada de las miradas […]
Conéctate