Iglesias históricas de San Sebastián de la Gomera
San Sebastián de la Gomera es un importante centro de actividad comercial y turística, sin que por ello haya perdido ese aire de puerto isleño algo anclado en el tiempo que lo dota de un gran encanto. Nosotros os recomendamos llegar en ferry, aunque también tenéis la posibilidad de volar desde la península.
En este sentido, el paso por la villa puede comenzar por su amplio muelle, que es su auténtica puerta de entrada y que se continúa en una espaciosa rotonda donde campean a sus anchas los ficus, a cuya sombra se instala una gran variedad de bares, terrazas y comercios que lo convierten en el corazón de la ciudad.
Podemos proseguir el mismo camino de los colonizadores, que construyeron las primeras casas desde el muelle hacia el interior creando la calle del Medio, nervio y motor de la ciudad. Además de admirar algunos buenos ejemplos de la arquitectura isleña que aún se conservan, resulta recomendable una visita a la ermita de San Sebastián, situada en esta misma calle.
Es la primera iglesia con que contó la isla y en ella rezó Colón antes de partir su expedición hacia América. Se trata de una construcción gótica de aspecto sencillo, hoy convertida en ermita, donde se puede admirar una imagen policromada de San Sebastián, así como sus interesantes capiteles y una Inmaculada donada por emigrantes canarios al Nuevo Mundo.
Muy cerca se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de 1502. A la nave central gótica original posteriormente se le añadieron naves laterales porticadas. El pavimento es de piedra con vigas de madera, y son muy interesantes los retablos que conserva, como el de la capilla del Pilar, así como las tallas sevillanas de estilo rococó de Nuestra Señora de la Asunción y de San Miguel, en terracota.
Además de la originaria calle del Medio, el casco urbano de San Sebastián de la Gomera gira alrededor de otras vías principales –Ruiz de Padrón y avenida de Colón– y de la vía de Ronda, que circunvala la capital gomera.
Foto vía: Barraquito
Conéctate