La Catedral de Nuestra Señora de los Remedios
Si hay algo que tenemos en nuestro país y que no podemos negar es arte, y un ejemplo de ello es la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios de San Cristóbal de la Laguna, que se encuentra en la isla de Tenerife.
En un principio, se construyó como una ermita en 1511, pero cuatro años después, en 1515 se sustituye por una construcción un poco mayor, dedicada a la virgen que actualmente ocupa el lugar, la Virgen de los Remedios. Esta construcción fue de estilo mudéjar, que, si recordáis es un estilo propiamente español y que no se desarrolló en el resto de Europa. La torre data de 1618 y es en 1819 cuando el templo se hace Catedral.
La fachada es neoclásica (1825) y la estructura actual es de estilo neogótico (1904-1916). Pero no sólo su exterior tiene riqueza histórica y artística, no, también en el interior nos encontramos el púlpito de mármol italiano de Carrara, tallado por Pasquale Bocciardo.
La actual catedral fue pionera en el uso de hormigón, por lo que numerosos defectos la rodean y se han empleado muchas obras de reparación y mejora. Este lugar religioso se encuentra en la parte histórica de La Laguna, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, y no es para menos, ya que en la Catedral se encuentran los restos de Alonso Fernández de Lugo, ‘El Adelantado‘, el conquistador de la isla de Tenerife y fundador de la ciudad.
La Virgen de los Remedios es la patrona de la ciudad, por lo que el elemento que más se destaca dentro es el retablo de ella, imagen vestida de mantos. Se encuentra en un trono de baldaquino de plata y lleva en sus manos al niño Jesús.
Otros retablos y vidrieras que podemos encontrarnos dentro de la catedral de la isla de Tenerife es a San Juan Bautista, San Antonio de Padua, San Pablo, San Pedro y San Roque (entre otros). Un apunte importante es que también podemos ver un icono de la Virgen de Guadalupe.
Foto vía: Cjaronu’s
Eso no es Tenerife, es un fallo muy gordo.