La Vega de San Mateo, Isla de Gran Canaria
Para llegar a la Vega de San Mateo, desde Las Palmas de Gran Canaria, tenemos que coger la Carretera de el Centro, que se dirige al interior de la isla y que pasa por el barrio de Tafira y el municipio de Santa Brígida. El trayecto dura alrededor de 30 minutos, debido a que la carretera es de un único carril en gran parte del camino, además de que posee muchas curvas.
Tiene una superficie de 37,89 kilómetros cuadrados y casi el 50% de su territorio es Espacio Protegido de la Cumbre. Se encuentra rodeado de los municipios de Valleseco, Tejeda, Santa Brígida, Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana. Debido a las buenas condiciones tanto climáticas como geográficas, los habitantes del municipio se dedican a la agricultura y a la ganadería, aunque no de forma tan intensa como en la antigüedad, ya que la construcción y el sector servicios, han ido ganando terreno.
Recorriendo sus calles nos encontramos en el casco, La Iglesia Parroquial de la Vega de San Mateo, que está formada por dos naves. En la parte central superior tiene un conjunto de campanas. Pero la campana principal del templo, la enviaron desde Cuba unos emigrantes canarios y fue colocada cuatro años después que se construyera la iglesia. Luego podemos ir a la Alameda de Santa Ana, que junto al Ayuntamiento y la iglesia, forman un conjunto de estilo neocanario. Fue construida en 1943, gracias a unos solares adquiridos por el ayuntamiento, donde se ubicaba una antigua panadería y cuyo horno estaba, donde esta hoy el Quiosco de la Música.
Pero no podemos dejar de visitar el entorno natural del municipio, donde nos encontramos El Roque Bicacaral un mirador natural, que se encuentra a medio camino del municipio de Santa Brígida y desde donde se tiene una maravillosa vista de la región. Luego nos dirigiremos al Barranco de la Mina, por donde fluye el agua durante todo el año y se conservan vestigios de bosque de laurisilva y de antiguos molinos que se construyeron en la zona.
También se encuentran los Miradores De Montaña Cabreja, EL Mirador Natural de la Cruz y El Montañón, que también tienen unas maravillosas panorámicas del municipio. Y nuestra ultima parada la haremos en Hoya del Gamonal, Roque y Cruz del Saucillo que forman parte del Espacio Natural Protegido de Las Cumbres, gracias a los endemismos que guardan.
Y para acabar esta visita, y disfrutar de una buena barbacoa, tenemos la zonas recreativas de La Lechucilla o Los Llanos de Ana López.
Foto Vía: vagos
Conéctate