Historia de Canarias

La Conquista de Lanzarote
Ya en tiempos de la antigüedad, la isla de Lanzarote era conocida, aunque de manera un poco vaga. Se cree que los fenicios pudieron llegar hasta estas costas en busca de la «orchilla», un liquen de color rojizo que se da en ella, y también hay teorías de que los romanos estaban al corriente de […]

La leyenda de Doramas
Durante el siglo XV vivió en la isla de Gran Canaria un guerrero llamado Addur amas, que con la castellanización quedó en Doramas, y cuya fuerza y valor en el combate contra las tropas castellanas terminaron por forjar toda una leyenda a su alrededor. Sobradamente conocido por su habilidad en la lucha y su capacidad […]

Breve historia de Vallehermoso
La mayoría de los historiadores afirman que antes de la llegada de los conquistadores, la isla de La Gomera se encontraba repartida entre cuatro grupos distintos. Pese a que es muy probable que los habitantes de la isla tuviesen un origen bereber, se desconoce completamente el cuándo y el cómo llegaron a las costas gomeras. […]

El antiguo Meridiano Cero de El Hierro
La Punta de la Orchilla, situada en la zona Oeste de la Isla de El Hierro, dentro del término municipal de El Pinar, pasa por ser el rincón más occidental del territorio español. De hecho, antes del descubrimiento de América en 1492, se creía que aquí estaba el fin del mundo, y que quien tratase […]

Lanzarote antes de la conquista
Resulta bastante complejo a los historiadores y arqueólogos de hoy en día, el desentrañar los detalles de la vida en Lanzarote antes de la llegada de los conquistadores. Debido a diversos factores como por ejemplo la casi total ausencia de yacimientos arqueológicos, así como la condición volcánica del terreno, cuyas erupciones han cubierto numerosas pistas […]

El Conjunto Histórico Arqueológico del Julán, en El Hierro
Dentro de los espectaculares paisajes que nos ofrece la Isla de El Hierro, el valle del Julán es uno de los más hermosos, a la par que importante históricamente hablando. Se trata de una zona casi desértica que sen encuentra al sureste de la isla, entre las montañas y los pronunciados acantilados que terminan en […]

Breve historia de Fuerteventura
La isla de Fuerteventura ha tenido un papel en la historia de Canarias muy diferente su actual imagen de paraíso turístico, siendo hasta su redescubrimiento por parte de la incipiente industria turística de los años 60, poco más que un lugar donde se desterraba a los indeseables (el poeta y escritor Miguel de Unamuno fue […]

Breve historia de Gran Canaria
Las primeras referencias y alusiones sobre la isla de Gran Canaria y del archipiélago en general, provienen de los historiadores clásicos Plinio el Viejo y Estacio Seboso, aunque apenas se tratara de meros intentos de ubicarlas y de vagas referencias a los grandes canes que supuestamente las habitaban. Poco se sabe con seguridad de la […]

La triste historia de los perros de Canarias
La teoría más aceptada acerca sobre el origen del nombre «Canarias« para el archipiélago, proviene de las afirmaciones de Plinio el Viejo y de Estacio Seboso, quienes afirmaban que en estas islas (Tenerife y Gran Canaria) vivían canes de gran tamaño e incluso varios de éstos le fueron llevados como ofrenda al rey de Mauritania. […]

Los alfabetos de los antiguos pobladores
Lanzarote es una de las islas que mayor número de inscripciones alfabéticas prehispánicas reúne Además, tanto Fuerteventura como la propia Lanzarote disfruta también del privilegio de albergar un alfabeto que se ha denominado líbico-canario y que coexistió con el líbico-bereber, presente también en el resto de las Islas Canarias. En este sentido, recientemente se ha […]
Conéctate