La Oliva en Fuerteventura
En la isla de Fuerteventura, más concretamente en la parte norte, se encuentra el municipio de La Oliva. Cuenta con una población de unos 20.000 habitantes y tiene como vecino al municipio de Puerto del Rosario por la zona sur, y el resto linda con el océano Atlántico.
Paseando entre sus calles, nos daremos cuenta que la arquitectura que predomina en el municipio es diferente a la que podemos encontrar en el resto de la isla. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar, en Las Casas de Manrique de Lara o La Casa del Inglés que reflejan, el período de mayor auge económico que vivió el municipio durante los siglos XVIII y XIX. Otra de estas casas es la Casa de los Coroneles, que es la construcción doméstica más sobresaliente de toda la isla. Fue construida por la familia Cabrera Bethencourt.
Otras construcciones importantes son La Cilla de la Oliva, que data del siglo XIX. Hoy en día alberga el Museo del Grano. Y Los Molinos y Molinas y Los Hornos de Cal, que abundan a lo largo de todo el municipio, y que reflejan las base económica del municipio.
Pero sin duda el municipio de La Oliva es famoso gracias a La Montaña de Tindaya, que contiene un gran valor arqueológico. Destacaremos de este lugar El Poblado de Tinojay y La Cueva-Habitación del Llano, donde se han hallado restos guanches como, cerámicas y conchas de moluscos. Además de cuevas funerarias como, La Cueva de Esquinzo o de Guriame.
También es famoso por, El Parque Natural las Dunas de Corralejo, compuesto por un gran campo de dunas y malpaís, además alberga Montaña Roja. El Islote de Lobos, que antaño fue hogar de focas monjes. En la actualidad no queda ninguna, pero si alrededor de 130 especies vegetales y animales. El Monumento del Malpaís de la Arena, donde habitan grupos de tarabillas, tabaibas, aulagas verodes y liquídes.
Y no podemos dejar de mencionar el monumento Miguel de Unamuno en Montaña Quemada, que tiene una estatua del poeta Miguel de Unamuno, obra de Juan Borges.
Conéctate