El Parque Natural Las Dunas de Corralejo

Dunas de Corralejo

La isla de Fuerteventura, conocida por los antiguos aborígenes canarios, como Maxorata, se encuentra ubicada en la provincia de Las Palmas De Gran Canaria, entre las islas de Gran Canaria y Lanzarote. Se caracteriza por ser la isla más árida, seca (debido a su cercanía al continente africano), despoblada y virgen del Archipiélago Canario. En su litoral se encuentran las playas más hermosas y solitarias de toda Europa y entre ellas, las que conforman El Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

Las Dunas de Corralejo fue declarado Parque Natural en el año 1994 y se encuentra en la zona norte de la isla, a tan sólo 5 km de Corralejo. Además, también ha sido declarado Zona Especial de Aves, ya que alberga una gran variedad de las mismas. Tiene una superficie de 2.400 hectáreas de exótico, inusual y sobre todo asombroso desierto.

El viento ha sido a lo largo de el tiempo, el encargado de ir construyendo a este maravilloso paraje, arrastrando arena y restos de caparazones de animales marinos a hacia la costa. Este paradisíaco lugar queda completado por una sucesión de playas y roquedos.

Adentrarse por los senderos que surcan este paraje, te hace sentir de una manera especial. Comenzaremos por un viejo camino, que parte desde el complejo turístico Solyplayas hasta los alrededores de Montaña Roja, en la parte meridional del parque, atravesando un enclave dunar por el malpaís de Tía Seca. Aunque el camino se pierde con bastante facilidad , no hay problema, ya que siempre tenemos a la vista los montes que limitan la parte sur.

Cerca de Montaña Roja, las dunas dejan lugar a la orografía de lava enrojecida, que da lugar al nombre del monte, y desde  donde buscaremos la línea costera para iniciar el regreso. Pasaremos por las playas de Perchel, del Moro, la de Maltos y la de Bajo Negro hasta llegar a Punta de Tivas. Se recomienda que, si tu estancia en Corralejo se desarrolla durante los meses de Enero y Mayo, esta ruta no se haga, ya que se puede perjudicar el periodo reproductivo de las aves del lugar.

A pesar de ser un lugar árido, podemos encontrar un tipo de vegetación que soportan las duras condiciones atmosférica del lugar, como es el caso de junquillos, melosas, cebollines estrellados o espinos de mar. Y como no, es el hogar de correlimos, andarríos chicos, perenquén rugoso o el lagarto de Haría.

Foto Vía: travelpeques

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , , , , ,




Top