Paseando por Arafo, en el sur de Tenerife

Arafo

En estos días se celebra la festividad de la Patrona de Canarias, La Virgen de Candelaria, en el municipio de Candelaria. Muchos peregrinos hacen el camino a pie hasta la basílica de la virgen, durante los días 14 y 15 de Agosto. Si eres uno de esos peregrinos y realizas la caminata por la cumbre de Tenerife, comenzando en Aguamansa, barrio del municipio de La Orotava, has de saber que pasarás por el municipio de Arafo.

Arafo se encuentra en la parte suroeste de la isla de Tenerife, más concretamente en el centro del Valle de Güimar. Tiene una extensión de 31 km cuadrados que le convierte en el municipio más pequeño de la zona sur de la isla. Limita con Gúimar por la zona sur,  con la Orotava  por el norte y noroeste y con Santa Úrsula, por medio de la Cordillera dorsal y Las Cañadas del Teide.

El origen del municipio es incierto, se cree que el nombre viene por el mencey Arafo, que murió en la batalla de Acentejo contra de los conquistadores castellanos. También se cree que el mencey no murió en esa batalla, si no que su pueblo junto con los de Anaga, Abona y Adeje, se convirtió en el llamado bando de paces, después de que Añaterve, intercediera ante los castellanos para garantizar la libertad de los aborígenes. Pero son todo hipótesis, lo que si es cierto es que está zona fue una importante ruta de pastoreo, actividad primaria ante una agricultura muy limitada.

Realizando una visita por el municipio podemos ir al Señor del Pino, una capilla construida a los pies de un centenario pino canario. En la capilla se encuentra un crucifijo que fue encontrado por un vecino en el siglo XIX. Por el mismo camino llegamos, al Auditorio Juan Carlos I, construido por los arquitectos Luis María Machi Pérez y Manuel Sánchez de León e inaugurado por los reyes el 24 de junio de 1994.  Alberga un auditorio con capacidad para 500 personas, diferentes locales de ensayo para los grupos del municipio y una sala de exposiciones.

A 100 metros de esté lugar está la Iglesia de San Juan Degollado construida en el siglo XVIII, tiene una sola nave donde hay diferentes tallas y retablos del mismo siglo. Después de la iglesia, tenemos la plaza de José Antonio, reformada recientemente y que alberga varios laureles centenarios. Siguiendo por el casco urbano llegamos a la Casa de la Esquina de los Carros, restaurada por el Cabildo de Tenerife y que pronto acogerá una majestuosa biblioteca. Siguiendo nuestro recorrido nos encontramos Los Antiguos Lavaderos y el Molino de Gofio, los sitios más importantes del municipio, siendo declarados Monumentos Histórico Artísticos en 1984.

Ya en los alrededores del municipio podemos visitar El Parque Recreativo de los Ramos, donde se encuentran las ruinas de un antiguo Monasterio que perteneció a los Frailes Agustinos y donde pueden verse tres hornos y un pozo de agua, además de una capilla dedicada a Santiago Apóstol. No debemos olvidar visitar, el Monte Verde, El Pico del Valle con las montañas de las Arenas y La Caldera de Pedro Gil.

A parte de todos estos magníficos lugares, podemos asistir a las Fiestas que se celebran en Honor al Santo Patrón, con la Romería de San Agustín, en la última semana de Agosto.

Foto Vía: casaturismorural

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top