Las Cañadas del Teide, algunos lugares para visitar

Cañadas del Teide

El Teide, el magnífico estratovolcán considerado de tipo estromboliano que alcanza los 3.718 metros de altura sobre el nivel del mar, está situado en el corazón mismo de la isla de Tenerife. Los guanches lo llamaban Echeyde, que significa fuego o infierno, y creían que en su interior vivía Guayota, el maligno. Por eso lo observaban y le temían, y cuentan que, cuando Echeyde entraba en erupción, los guanches encendían hogueras pues se suponía que Guayota salía de su guarida y así conseguían que pensara que aún estaba en el infierno ardiente y continuaba su camino.

Ahora bien, se cree que hace más de 100.000 años en su lugar existía uno aún mayor pero que, debido a continuas erupciones, terminó por quebrarse, cayendo parte de él hacia la zona norte. Así nacieron las Cañadas del Teide, lugar misterioso que hoy en día puedes recorrer disfrutando de paisajes espectaculares, como los de el Valle de Ucanca, extensísima superficie volcánica de variadísimos colores en los que no intentes buscar referencias para una visita posterior pues todo el decorado aquí continuamente.

Por cierto, en 1954 se creó la denominación de Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y este Parque Nacional es considerado, desde el año 2007, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Parque Nacional del Teide

Entre las diversas actividades que puedes llevar a cabo en tu visita a este Parque Nacional se encuentran la de subir en teleférico hasta la zona conocida como La Rambleta, a más de 3500 metros de altura. Si te ha sido concedido previamente el permiso para subir al Teide que has de solicitar podrás ascender caminando hasta el mismo cráter. ¡Te aseguro que merece la pena!

También puedes pasar, previa reserva, una noche (ésto es lo máximo que puedes quedarte) en el refugio de montaña de Altavista, que se encuentra a unos 3.270 metros de alto, que cuenta con una enfermería y en el que encontrarás tres habitaciones que están preparadas para que se alojen hasta 60 visitantes. Al llegar te entregarán la ropa de cama, te indicarán tu sitio y te explicarán cómo utilizar la cocina. El precio de una noche es de 20 euros por persona, pero si eres montañero federado, mayor de 65 años o tienes el Carnet Joven pagarás tan solo 10 euros.

Eso si, has de reservar previamente. Puedes hacerlo de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00, en el teléfono 922 010 440, o acercarte a la oficina del Teleférico, que está en la calle San Francisco, 5-4º, en Santa Cruz de Tenerife.

Cañadas del Teide

Para llegar a Las Cañadas puedes optar por alguna de las cuatro opciones disponibles:

Si estás quedándote en el norte, en el Puerto de la Cruz por ejemplo, has de seguir la TF-21 que te llevará hasta la Orotava y de allí hasta el Portillo, antesala del Parque. Si partes desde La Laguna (en el este de la isla) has de coger la TF-24, que también te llevará hasta el Portillo de la Villa.

En el Portillo, aparte de conocer mejor la flora endémica de Las Cañadas y comer algo, puedes reservar plaza en una de las rutas organizadas que salen desde este lugar. Recorrerás caminos que anduvieron los antiguos guanches, hasta podrás ver vestigios de su paso, y podrás observar de cerca el precioso tajinaste rojo.

Volvamos a cómo llegar hasta las Cañadas… Si estás en el sur de Tenerife, puedes escoger entre ir por la TF-21, con la cual llegarás desde Vilaflor hasta las Cañadas pero por la zona de Boca Tauce, o por la TF-38, que te lleva desde el municipio de Chío también hasta Boca Tauce.

Esto si tienes coche, pero también puedes ir en guagua de Titsa, siendo la línea 348 la que te lleva desde el Puerto de la Cruz y la línea 342 la que te lleva desde Playa de las Américas. Eso si, apunta bien los horarios pues sólo hay una de ida y una de vuelta diaria.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top