El Parque Doramas, naturaleza y cultura

El Parque Doramas

Las Palmas de Gran Canaria es la mayor ciudad del archipiélago canario y además cuenta con uno de los mejores puertos de España. Esta ciudad fue fundada por Juan Rejón en 1478 en un bosque de palmeras, de ahí su nombre, y en ella podemos disfrutar, entre otras tantas, a su núcleo antiguo, Vegueta, así como al Puerto de la Luz, en donde se concentra la mayor actividad turística.

Pero recorramos hoy un punto concreto de esta ciudad capitalina: El barrio residencial Ciudad Jardín, el cual articula las distintas zonas de la ciudad. Justo en su entrada se encuentra el Parque Doramas, el cual hoy les invitamos a conocer.

La Ciudad Jardín fue encargada por el Ayuntamiento  de Gran Canaria al arquitecto canario Miguel Martín Fernández de la Torre, al que se pidió que se desarrollase en una franja de terreno que iba desde el parque hasta el barrio de Alcaravaneras, terreno formado por huertas y donde se ubicaban algunas residencias de estilo europeo. El proyecto asumió un estilo racionalista que luego se extendió al resto del archipiélago.

El Parque Doramas debe su nombre a un guerrero canario de fines del siglo XV;: Guanarteme, rey aborigen de Telde, admirado por su valentía. El parque en sí ocupa una superficie de más de 3.500 hectáreas, conformando un paisaje de gran belleza y ofreciendo un panorama de la vida rural y cultural de la localidad.

Dentro de las áreas naturales encontramos importantes cabeceras de barrancos, como Azuaje y Moya. Desde el punto de vista de la conservación de los recursos naturales, tiene un papel destacado en la recarga de acuíferos. Además, alberga núcleos de laurisilva, el bosque subtropical que es una verdadera reliquia viviente pues hace veinte millones de años se extendía por la cuenca del Mediterráneo y actualmente sobrevive en unos pocos lugares.

El Parque Doramas es, aparte de un verdadero pulmón de la ciudad, también un lugar de encuentro, esparcimiento y disfrute de la cultura popular. Por otra parte, integran el conjunto el Pueblo Canario y el Museo Néstor, dedicado a la figura de uno de los artistas emblemáticos de las islas.

El Pueblo Canario fue creado por los hermanos Fernández de la Torre, Martín (arquitecto) y Néstor (pintor), declarado Bien de Interés Cultural, consiste en una plaza irregular cerrada que crea un típico rincón canario, con balcones de madera y paredes encaladas.

El Museo Néstor, por otro lado, alberga la mayor parte de la obra del pintor, de estilo simbolista y modernista; podremos ver también la ermita Santa Catalina, un bodegón canario y tiendas de productos artesanales.

Como puedes ver, el Parque Doramas es uno de los lugares para visitar si estás de turista en Las Palmas de Gran Canaria.

Foto vía: Olegario

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top