El Pozo de la Salud en la isla de El Hierro

Caldera de El Golfo

La isla de El Hierro es la menos poblada del Archipiélago Canario, y más de la mitad de su superficie está protegida pos la Ley de Espacios Naturales. Su singular orografía permite realizar cualquier actividad deportiva y cultural, y sus espectaculares fondos marinos atraen la atención y el interés de los amantes del submarinismo.

Las costas de la más pequeña de nuestras islas es abrupta, de impresionantes acantilados y suaves y verdes llanadas en las cumbres. El Golfo, amplio semicírculo que se desliza hacia el Atlántico, se abre hacia el norte desde donde le llegan los vientos alisios que contribuyen a abastecer de humedad y verdor a los inmensos pinares que adornan a la pequeña patria de los Bimbaches.

En este gran escenario natural está el pueblo de Sabinosa (a unos 35 kms de Frontera) famoso por su Pozo de la Salud, balneario con larga historia. El Pozo de Sabinosa, como se conociera inicialmente, fue construido en 1702 y aunque sus aguas se consideraron las mas salobres de las alumbradas herreñas, su temperatura (102 grados Fahrenheit) y sus propiedades purgantes y aperitivas se pusieron de manifiesto. De hecho, en 1839 se califica al Pozo de Sabinosa como una fuente medicinal. Su agua contiene altos niveles de hierro, potasio, litio, fosfatos, amonio y silicio, así como otros elementos importantes.

Pozo de la Salud

Hoy, más de 300 años después, en esta zona puedes encontrar un moderno Hotel-Balneario, el cual fue construido en los años 80 sobre las ruinas del antiguo balneario y que fue puesto en funcionamiento en 1995. En esta instalación hotelera se pueden hospedar todas aquellas personas que quieran someterse al poder curativo de sus aguas, tanto bebiéndolas como bañándose en ellas. Entre sus aplicaciones se encuentran tratamientos para mejorar la circulación y la movilidad, quiromasajes, alivio de los problemas reumatológicos y muchos más.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top