El Volcán de Teneguía en La Palma

Volcan de Teneguia

¿Sabíais que el Volcán de Teneguía produjo la última erupción volcánica que hemos tenido en España?. Fue allá por 1971, concretamente en Cumbre Vieja, cerca de Fuencaliente, al sur de la isla de la Palma. Aquella erupción duró desde el 26 de octubre hasta el 18 de noviembre, aunque curiosamente fue la erupción más corta de la historia de las Canarias.

Paisaje en torno al volcán de Teneguía

Desde entonces, y sobre todo en aquella, el Volcán de Teneguía se convirtió en un gran atractivo turístico. Hoy quizás no sea tan conocido como antes, pero sin duda podríamos visitarlo, ¿no? Sobre todo por el curioso paisaje que ofrece, ya que os parecerá estar casi en la luna. Campos de tierra negra, plantas de color verde muy oscuro y, al fondo, el mar de las Canarias.

Este Volcán de Teneguía forma parte del Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Precisamente podéis hacer por los alrededores una magnífica Ruta de los Volcanes, visitando este de Teneguía, el más joven de todos los volcanes canarios. Los amantes de la vulcanología seguro que también se sentirán atraídos por este lugar.

La ceniza volcánica aparece esparcida por todas partes, lo que incrementa tal vez la belleza del paisaje, en contraste con el color del mar cercano, ideal para hacer unas fotos increíbles. Es impresionante el paisaje de lavas y de tierra negra que se ha ido formando aquí hasta los pies de la costa palmera. Los colores sorprenden casi tanto como el paisaje.

La erupción del Teneguía hizo temblar la tierra, haciéndose sentir en casi toda la isla de la Palma. Evidentemente lo habitantes palmeros se alarmaron considerablemente. El volcán expulsó durante varios días fuegos, piedras y humo a través de dos bocas diferentes, abriéndose más con el paso de los días. Fue precisamente esta erupción la que dio lugar al nacimiento del Volcán Teneguía.

Para seguir conociendo la isla de La Palma

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top