Gáldar, una localidad con grandes atractivos

Galdar

Si bien es cierto que Gáldar es ampliamente conocida por la Cueva Pintada uno de sus más importantes recursos turísticos que combina la belleza del arte rupestre con el interés histórico, pues en ella se detalla la vida prehispánica de la localidad, también lo es que ofrece al visitante varidos y numerosos atractivos.

Cabe destacar el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar, cuya construcción se inició el 23 de mayo de 1778, finalizándose las obras el 24 de julio de 1826, o el yacimiento arqueológico del poblado y la necrópolis La Guancha, ubicado en la Zona Arqueológica Costa de Gáldar, un fragmento incompleto, pero suficiente para comprender el grado de complejidad y el alto desarrollo de aquella civilización de los antiguos canarios.

En lo referente a recursos medio ambientales, cabe destacar el amplio conjunto de espacios naturales de gran valor acológico y paisajísitico conocido como las Medianías de Gáldar.

La artesanía, como reflejo de las actividades populares, también está presente en Gáldar, que cuenta con artesanos alfareros, cuchilleros, de instrumentos musicales o dedicados a la elaboración de minuciosos calados. La gran calidad de sus productos, la utilización de medios y materiales naturales, y su originalidad hacen de la artesanía de Gáldar un referente del norte de la isla de Gran Canaria.

Para visitar Gáldar, se toma la Carretera del Norte desde la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, carretera que discurre paralela a la costa y recorre previamente las localidades de Bañaderos, Quintanilla y San Andrés.

Usando transporte público, el visitante debe tomar las guaguas (autobuses) números 103 o 105 en la Estación de Guaguas de Las Palmas. Los horarios de salida son continuos durante la semana laboral, saliendo una guagua cada 15 minutos. Los fines de semana, las salidas son cada 30 minutos.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top