El Valle de Hermigua en La Gomera

Valle de Hermigua

Situado a 21 kms. de la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera, se sitúa el Valle de Hermigua, el mejor ejemplo vivo de esta preciosa isla canaria. Vivo porque así es la isla: pura Naturaleza, salvaje y abrupta, verde en su interior y rota por rocosos acantilados que parecen caer al mar.

El valle de Hermigua refleja ese espíritu frondoso de La Gomera, con verdes densos producto de la continua humedad y de las brumas que invaden el valle. En ese ecosistema tan particular, la laurisilva ha crecido fuerte y los musgos, árboles de formas impensables, laureles, acebos y viñátigos, se levantan sobre un terrenos que los conduce, en su parte más alta, hasta el mismo Parque de Garajonay.

Allí, en medio de ese verde bosque, corre un río que baja limpio de las montañas, y que llega hasta el caserío de El Cedro, donde la tradición se hace historia, donde según cuenta la leyenda, Gara y Jonay unieron su amor para siempre atravesando sus corazones con una vara de cedro; allí donde encontramos reflejos de la antigua cultura gomera, como es el «silbo», tan tradicional en esta zona, una forma de comunicación muy usada tiempo atrás a base de silbidos, y que incluso, hoy día, enseñan en algunos lugares y recorridos turísticos.

Hermigua

La Boca del Chorro es otro de los elementos que la Naturaleza nos ha dado en La Gomera, una cascada de 175 metros que se precipita hasta el mismo corazón del valle, donde casitas blancas escalonan el paisaje, en terrazas repletas de huertas, frutales y palmerales.

Siguiendo la carretera, que como muchas de las carreteras perdidas de las Islas Canarias, son serpenteantes y a veces un tanto mareantes, encontraremos muchos miradores que nos permitirán vistas preciosas de todos estos paisajes, y conoceremos sitios como San Pedro o El Rejo, entre otras.

Para finalizar, nada mejor que un descanso en la propia Hermigua, nacida alrededor del convento dominico de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, desde donde podremos bajar hasta su playa, y ver el antiguo e histórico embarcadero de El Pescante, desde donde varios siglos atrás los barcos partían repletos de productos canarios con dirección a Europa.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




Top