Historia de La Palma

Breve historia de La Palma
Las primeras referencias escritas que tenemos sobre la isla de La Palma datan del siglo XIV, y nos hablan de una población cercana a los 4.000 habitantes, los benahoritas (también auaritas o awaras), y su territorio estaba dividido en 12 territorios. El medio de vida de los aborígenes se basaba en el pastoreo, preferentemente cabras, […]

La Semana Roja de La Palma
Se conoce como Semana Roja al periodo de tiempo transcurrido entre los días 18 y 25 de Julio del año 1936, en las mismas fechas en que se producía la sublevación militar que inició la Guerra Civil en España. Durante esta semana, se mantuvo el sistema republicano, finalizando con la llegada del Canalejas al puerto […]

Naturaleza e historia en La Palma
La isla de La Palma es merecidamente conocida como «la isla bonita». Sus escarpados paisajes, profusamente recubiertos de vegetación han sido mudos testigos de la historia de los habitantes de la isla, y algunos de ellos se han convertido en parte de esta historia. Sea por el motivo que fuere, hay árboles que forman parte […]

Petroglifos, grabados rupestres en Garafia
Hoy voy a llevarlos de nuevo a la Villa de Garafía, el municipio norteño de la Palma, pueblo de larga e interesante historia llena de tradiciones y costumbres aportadas por sus antiguos pobladores y acrecentadas en el tiempo por la lucha de sus moradores en su afán de prosperidad y progreso. Este municipio, como muchos […]

Los llanos de Aridane y el riego del Calabazo
Los Llanos de Aridane, una de las dos ciudades mas importantes de la Isla de La Palma, está situada en un fértil llanura en una de las vertientes de la Caldera de Taburiente, al este de la la isla palmera, y está rodeada por accidentes geográficos importantes como el Barranco de las Angustias y las […]

Caldera de Taburiente, el ultimo refugio de Tanausu
Taburiente, en la isla de la Palma, fue ya hace muchos años un lugar sagrado. Para los antiguos habitantes de las islas, los guanches, era un santuario. Allí, en Taburiente, se encuentra aún hoy en día el Roque Idafe, bajo cuya figura los aborígenes canarios llevaban a cabo rituales y sacrificios animales en honor del […]
Conéctate