El Drago Milenario de Icod
El llamado Drago Milenario, situado en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, es el más antiguo de los ejemplares de drago que se conocen, aunque aun no se ha podido confirmar que su edad sobrepase el milenio. Perteneciente a la especie Dracaena drago, este singular árbol fue declarado como Monumento Nacional en el año 1917, y hoy en día continúa siendo motivo de admiración por quienes lo visitan y por los científicos que lo estudian.
Propios de la región macaronésica, los dragos se pueden encontrar en las islas de Madeira, Cabo Verde, la zona Oeste de Marruecos y las Islas Canarias, donde además se dan casos excepcionales como el Pino Santo (Gran Canaria) o los Dragos Gemelos en el municipio palmero de Breña Alta, aunque en el caso del Drago de Icod su gran característica es la edad.
Hasta hace unas décadas, se le atribuyeron al Drago cerca de 3.000 años de antigüedad, aunque hoy en día son muchos los que cuestionan esta datación, tarea harto difícil ya que los dragos no desarrollan los clásicos anillos de crecimiento. Una de las pocas pistas que podemos seguir para determinar su edad es el crecimiento y disposición de sus ramas, cuya floración se produce periódicamente cada 15 años más o menos, lo cual lleva a pensar que su antigüedad debe rondar entre los 600 y los 900 años. Por supuesto, esto no está ni cerca de las primeras estimaciones de 3.000 años, pero sigue siendo una edad admirable.
Otra de las características que hacen único al Drago Milenario es su tamaño, con nada menos que 18 metros de altura y un tronco cuya base cuenta con cerca de 20 metros de circunferencia. En la copa se agolpan más de 300 ramas, y en época de floración se pueden contemplar unos 1.500 brotes de flores.
Debido a su antigüedad, el Drago ha sido objeto de varias «operaciones» para su saneamiento, sobre todo en la cavidad interior que posee, cuya altura alcanza los 6 metros. Además, para preservarlo en mejores condiciones se ha suprimido la circulación de vehículos en sus cercanías, y se encuentra dentro del entorno protegido del «Parque del Drago».
Foto vía: tenerifedisfrutadetodo
Conéctate