Tradiciones y Cultura

Las Chácaras, instrumento típico de Canarias

Las Chácaras, instrumento típico de Canarias

Las chácaras son un instrumento musical de percusión típico de Canarias (preferentemente de las islas de La Gomera y El Hierro) muy similares pero más pequeñas que las castañuelas españolas, y bien pueden estar elaboradas en madera o en hueso. Existen a su vez dos tipos de chácara, una denominada «macho» de mayor tamaño y […]

Sigue leyendo →

El Timple, clásico instrumento musical canario

El Timple, clásico instrumento musical canario

El timple o «camellillo (por su parte trasera abombada) es uno de los instrumentos musicales más tradicionales de Canarias, especialmente de las islas más orientales, y su origen se debe a la convergencia de varias culturas que se dio en las islas tras su conquista, entre ellas la portuguesa, la española y la africana. Los […]

Sigue leyendo →

Los xaxos y el mirlado en Canarias

Los xaxos y el mirlado en Canarias

Los aborígenes de Canarias dominaban técnicas de preservación de los cadáveres, aunque no es correcto del todo llamarlo momificación puesto que este término deriva de la palabra egipcia para designar a la brea, utilizada para tal fin, pero los canarios tenían su propio método llamado «mirlado«. Los cuerpos conservados mediante este método en Canarias son […]

Sigue leyendo →

La Orquesta Sinfónica de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife

La Orquesta sinfónica de Tenerife nació en el año 1935 de mano del Cabildo de Tenerife, aunque entonces era la Orquesta de Cámara de Canarias. A lo largo de su historia ha contado con seis directores diferentes y no sólo ha realizado conciertos en Canarias, sino que ha sido protagonista de aclamadas actuaciones en el […]

Sigue leyendo →

Romería de San Marcos, en Tegueste

Romería de San Marcos, en Tegueste

El domingo más cercano al día 25 de abril es el día principal en el que se celebra en Tegueste, una localidad del nordeste de la isla de Tenerife, una de las fiestas más populares del folclore canario y con mayor tradición en las islas: la Romería de San Marcos Evangelista. Por un lado, tenemos […]

Sigue leyendo →

Romería de la Virgen de la Peña

Romería de la Virgen de la Peña

La tercera semana del mes de septiembre se celebra una importante romería en las Islas Canarias, la de la Virgen de la Peña. Y no se escoge esa fecha por casualidad o porque se celebre una onomástica en especial, simplemente, se escoge porque coincide con el fin de la cosecha y por tanto, los feligreses […]

Sigue leyendo →

Feria de artesanía tradicional en Maspalomas

Feria de artesanía tradicional en Maspalomas

Ayer comenzó la primera edición de la Feria de Artesanía del Turista, en el Faro de Maspalomas de Gran Canaria, un interesante evento que se extenderá hasta el 6 de marzo y que está organizado por la Fundaciónpara la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria del Cabildo grancanario, en colaboración con el Ayuntamiento […]

Sigue leyendo →

Programa del Carnaval de Las Palmas 2011

Programa del Carnaval de Las Palmas 2011

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se prolongará desde el pasado 15 de febrero hasta el próximo 12 de marzo, tal y como señala el Programa Oficial, atraerá un año más a miles de visitantes a la isla grancanaria para disfrutar de uno de los festejos que más ha crecido a nivel […]

Sigue leyendo →

Festividades y gastronomía tradicional de Arrecife

Festividades y gastronomía tradicional de Arrecife

Durante el mes de agosto los habitantes de Arrecife, capital de Lanzarote, celebran la festividad de San Ginés, su patrón, la más antigua de la isla, considerada además de interés turístico nacional. Durante 10 días, abundan las manifestaciones folclóricas, competiciones de lucha y vela latina, procesiones y ferias por todo el centro de la ciudad, […]

Sigue leyendo →

La fiesta del Queso de flor en Gran Canaria

La fiesta del Queso de flor en Gran Canaria

En Canarias se celebra una fiesta muy peculiar, una dedicada exclusivamente al queso: es la conocida como Fiesta del Queso. Esta fiesta tiene su origen en Montaña Alta de Santa María de Guía, hablamos de finales de los años setenta, y todo fue gracias a la respuesta e iniciativa de los queseros de esa zona […]

Sigue leyendo →

Top