Historia de El Hierro

Breve historia de El Hierro
La isla de El Hierro debe su nombre a un antiguo vocablo de sus aborígenes, que la llamaban Hero o Ecero, palabra que los conquistadores terminaron por transformar en Ferro con el tiempo, por su parecido lingüístico. Sus habitantes originales eran conocidos como los Bimbaches, y suya fue la isla hasta la llegada de Juan […]

La formación de El Hierro
La formación de la isla de El Hierro tuvo lugar hace aproximadamente 100 millones de años, debido a un abombamiento del fondo marino que terminó por romperse. La forma de la grieta surgida en el manto es realmente peculiar, ya que posee la silueta de una estrella de tres puntas. El flujo constante de magma […]

El antiguo Meridiano Cero de El Hierro
La Punta de la Orchilla, situada en la zona Oeste de la Isla de El Hierro, dentro del término municipal de El Pinar, pasa por ser el rincón más occidental del territorio español. De hecho, antes del descubrimiento de América en 1492, se creía que aquí estaba el fin del mundo, y que quien tratase […]

El Conjunto Histórico Arqueológico del Julán, en El Hierro
Dentro de los espectaculares paisajes que nos ofrece la Isla de El Hierro, el valle del Julán es uno de los más hermosos, a la par que importante históricamente hablando. Se trata de una zona casi desértica que sen encuentra al sureste de la isla, entre las montañas y los pronunciados acantilados que terminan en […]

La bandera y el escudo de la isla de El Hierro
Las Islas Canarias forman parte de las diecisiete comunidades autónomas que existen en nuestro país, y que a su vez están divididas en las pequeñas islas, en las que cada una tiene unos símbolos determinados como la bandera y el escudo. Hoy vamos a conocer más a fondo (por si ya conocías los colores de […]

La Leyenda del Arbol Garoe
Corría el siglo XVI cuando ya quedaban pocos aborígenes en la isla de El Hierro, y los que había cuidaban de un árbol muy especial, el conocido como Garoé, gracias al cual aquellos que lo adoraban recibían gran cantidad de agua dulce. Este mítico árbol se encontraba en una zona cercana a Tiñor, en una […]
Conéctate