La dulce morcilla y el chorizo de untar de Teror
La Villa de Teror es uno de los pueblos mas antiguos del archipiélago canario. Perteneciente a la isla de Gran Canaria, está situado al norte y a pocos kilómetros de la ciudad de Las Palmas, capital de la isla.
Cuenta Teror con 27.00 kilómetros cuadrados de superficie y con una altura de 589 metros sobre el nivel del mar, está rodeado de altas montañas y la actividad de sus habitantes está básicamente basada en la agricultura y la artesanía, pero sobre todo en el comercio de la industria alimentaria, en la que destacan la charcutería y el embotellado de aguas minerales.
Hoy quisiera traerles aquí dos productos típicos de la gastronomía de este pueblo norteño como son La Morcilla Dulce y el Chorizo de Teror. Claro que su gastronomía de Gran Canaria abarca muchos platos mas, y muy ricos por cierto, siendo famosos por ejemplo las especialidades de la Carne en Adobo, el Sancocho y la Ropa Vieja. Pero yo quiero enseñarles hoy los dos embutidos mas populares y mas apreciados de la Villa de Teror.
Encontramos la morcilla dulce, por un lado… Si bien todos sabemos que la morcilla es un embutido que se elabora en muchas regiones españolas, y tiene una o mas variantes en cada región, es en Canarias únicamente donde se elaboran morcillas dulces. Claro que en cada isla del archipiélago cambia la receta de la morcilla dulce, pues en cada zona le quitan o le añaden un nuevo elemento, pero siempre esta receta conserva su naturaleza dulce pues se toma casi siempre como postre.
Por cierto, la receta de la morcilla dulce de Teror es casi idéntica a las de Garafia, en la isla de la Palma. En este pueblo que tan bien conozco se elaboraba este rico embutido mezclando la sangre del cerdo con almendras molidas, azúcar, y hierbabuena, allí llamada Hortelana.
La cocción de la morcilla se hacia en una gran caldera, sobre la que se colgaban las ristras de morcillas y se cocían al baño maría durante varias horas. De vez en cuando se pinchaban con una aguja larga, para que soltaran todo el suero de la sangre y quedaran bien hechas. Estas morcillas se conservan muy bien en la nevera y se sirven cortadas en rodajas gruesas y fritas.
En cuanto al chorizo de untar, lo elaboran con las partes mas blandas y jugosas del cerdo, como son pancetas, paletillas y cachetes, y a esta carne bien molida se la añade ajo, sal, vino, pimentón y algunas especias. Luego se amasa todo bien y se llenan los tripas, colgándolas al aire en un sitio fresco o refrigerado.
Este chorizo, que en Teror tiene su receta secreta, es una delicia para saborear untado en pan, y rematar la faena con un buen vino de la tierra.
Una sugerencia final, si optan por un turismo diferente y quieren disfrutar de la tierra que pisan, visiten la Villa de Teror, y más concretamente la carnicería de la familia Los Nueces, una de las mas veteranas en la elaboración de este producto artesanal que tanta fama le da a esta Villa.
Canarias no es el unico lugar de España en el que se hacen morcillas dulces.
También son dulces las morcillas que se hacen en la zona de Pinares de Soria, especialmente en Covaleda.
También en varias partes de Galicia se hacen morcillas dulces con pasas o con pasas y piñones, según zonas.